TIPOS DE FINANCIACIÓN

Leal - TIPOS DE FINANCIACIÓN

La financiación puede clasificarse de varias maneras. Primero, según su procedencia:

  • Fondos ajenos: Conocido como deuda. Es el capital de fuentes externas, como bancos o personas particulares. Un ejemplo de este tipo de financiamiento son los préstamos bancarios.
  • Fondos propios: Son los aportes de los socios de la empresa. Para obtener más recursos de este tipo, se puede realizar, por ejemplo, una oferta pública de adquisición. De ese modo, nuevos inversores podrían animarse a comprar una participación en el capital social de la firma.

Igualmente, el financiamiento puede dividirse según el periodo pactado para su devolución:

  • Corto plazo: El plazo de financiamiento es igual o menor a un año. Suele tratarse de préstamos relativamente pequeños destinados, por ejemplo, al consumo de bienes no durables.
  • Largo plazo: El periodo financiamiento es de varios años, pudiendo abarcar incluso más de 20 años como es el caso de los créditos hipotecarios. Suelen ser préstamos destinados a la adquisición de activos de alto valor, como los bienes inmuebles.

Cabe señalar que los accionistas pueden transferir su propiedad a otros inversionistas. Esto es común, particularmente, cuando se trata de socios minoritarios que operan frecuentemente en el mercado financiero.